¿Tus encías sangran o se ven inflamadas? Podría ser gingivitis
¿Alguna vez has notado un leve sangrado al cepillarte los dientes? ¿Tus encías se ven más rojas de lo habitual o incluso inflamadas? Aunque estos síntomas pueden parecer menores, podrían ser señales tempranas de una afección periodontal conocida como gingivitis.
Como odontólogo, he atendido a cientos de pacientes que han ignorado estos signos durante demasiado tiempo. Por eso, quiero explicarte de forma clara y directa por qué es tan importante prestar atención a la salud de tus encías, cómo detectar una posible gingivitis y, lo más importante, cómo prevenirla para evitar complicaciones más serias.
¿Qué es la gingivitis?
La gingivitis es una inflamación superficial de las encías, causada principalmente por la acumulación de placa bacteriana. Esta placa, si no se elimina adecuadamente con el cepillado y el uso de hilo dental, genera una respuesta inflamatoria en el tejido gingival.
Etapas de evolución si no se trata
La enfermedad periodontal no aparece de un día para otro. Es un proceso progresivo que se puede frenar si se detecta a tiempo. A continuación te explico cómo avanza:
- Gingivitis: Es la etapa inicial. Las encías se ven inflamadas, rojas y pueden sangrar con facilidad, especialmente al cepillarse o usar hilo dental. No hay pérdida de hueso en esta fase, por lo que es completamente reversible.
- Periodontitis inicial: Si no se trata la gingivitis, la inflamación avanza hacia estructuras más profundas. Se empieza a perder tejido de soporte y pueden aparecer los llamados “triángulos negros” entre los dientes, causados por la retracción de encías.
- Periodontitis severa: En esta etapa ya hay pérdida de hueso que sostiene a los dientes. Esto provoca sensibilidad, movilidad dental e incluso la pérdida de piezas. El tratamiento en esta fase es más complejo y, en algunos casos, requiere cirugía periodontal.
¿Qué síntomas debes observar?
- ✅ Sangrado al cepillarte o al usar hilo dental.
- ✅ Encías inflamadas, rojizas o con aspecto brillante.
- ✅ Mal aliento persistente (halitosis).
- ✅ Encías que se retraen, dejando los dientes más largos.
- ✅ Movilidad dental (en etapas avanzadas).
¿Cómo prevenir la gingivitis y cuidar tus encías?
La buena noticia es que la gingivitis se puede prevenir fácilmente con una correcta higiene bucal y visitas regulares al dentista. Aquí mis recomendaciones profesionales:
- ✅ Cepíllate después de cada comida con una técnica adecuada y un cepillo de cerdas suaves.
- ✅ Usa hilo dental todos los días, sin excepción. Es indispensable para eliminar residuos entre los dientes.
- ✅ Realiza una limpieza dental profesional al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si tu odontólogo lo indica.
- ✅ Evita el consumo excesivo de azúcares y el tabaquismo, ya que ambos aumentan el riesgo de enfermedad periodontal.
Conclusión
La salud bucal no es solo una cuestión estética, sino una parte fundamental del bienestar general. Las enfermedades periodontales están directamente relacionadas con otras condiciones sistémicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso complicaciones durante el embarazo.
Como profesional, mi compromiso es ayudarte a mantener una sonrisa sana, funcional y libre de dolor. Recuerda: lo que comienza como un leve sangrado puede convertirse en una pérdida dental irreversible si no se actúa a tiempo.
Dr. Sergio Franco
Cirujano Dentista – Especialista en Salud Periodontal
“Prevenir es siempre el mejor tratamiento.”


